Ideario Institucional
Entenderemos el ideario institucional como el marco doctrinal y el eje central del Proyecto Educativo Institucional. Éste se expresa básicamente en la historia institucional, la visión, la misión, los sellos educativos, el perfil de los y las estudiantes; el perfil de los docentes y asistentes de la educación (asistentes, administrativos y auxiliares) y los valores compartidos por la institución.
Nuestra Visión
Nuestro establecimiento busca contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de nuestros estudiantes en un ambiente acogedor e inclusivo que les motive a reencantarse y comprometerse con sus proyectos de vida para participar activamente en el desarrollo de una sociedad democrática.
Nuestra Misión
Nuestro establecimiento busca propiciar un ambiente educativo acogedor, inclusivo y participativo, motivando la construcción de vínculos y sentido de pertenencia que propendan al desarrollo académico, personal y social de nuestros educandos, basado en la búsqueda y reconocimiento de sus potencialidades en un proceso de aprendizaje permanente.
Nuestros Sellos Educativos
Los sellos educativos se entienden como la marca distintiva, aquello que hace único y distingue a este establecimiento educacional de otros, por lo tanto, refleja la propuesta formativa y educativa de esta comunidad escolar.
Es así que nuestros sellos son:
- Acoge y contiene en situaciones difíciles fomentando el diálogo y la resiliencia, promoviendo la afectividad y la construcción del vínculo entre todos los miembros de la comunidad.
- Escucha y orienta las necesidades e intereses de sus estudiantes propiciando estrategias de resolución de conflicto para favorecerla construcción de aprendizajes significativos.
- Entrega herramientas que le permitan adaptarse permanentemente a los cambios del mundo del trabajo y la formación para la vida.
Valores Compartidos por la Comunidad Educativa
Valor | Comportamientos |
---|---|
La Responsabilidad. | - Cada quien cumple con sus obligaciones, compromisos y tareas de manera eficiente; en los plazos, horarios y condiciones establecidas; obligaciones tanto consigo mismo, como con los demás. |
La Honestidad. | - Transmitimos a los demás, con transparencia, las reales motivaciones que nos llevan a actuar de diferentes formas. Decimos la verdad, sin excusas y asumimos las consecuencias –positivas o negativas–, de nuestra decisiones y acciones. A partir de este valor, generamos una convivencia sustentada en la confianza. |
El Respeto. | - Practicamos el trato amable y los hábitos de cortesía, como saludarse, despedirse y dar las gracias. - Aceptamos al otro, con sus formas diversas de pensar y sentir. - Comunicamos los desacuerdos de manera asertiva, es decir, en un lenguaje claro, que no dañe al otro y que esté exento de ofensas. A partir de este valor, fomentamos una convivencia sana. |
La Perseverancia. | - Sostenemos, a pesar de las dificultades u obstáculos, el esfuerzo para lograr nuestros objetivos personales o comunitarios. No nos rendimos ante el fracaso. Nos sobreponemos ante la frustración. |
La Solidaridad. | - Somos capaces de ponernos en el lugar del otro; para, desde esa empatía, movilizarnos en ayuda del que lo necesita. - Nos abrimos a la comunidad externa al CEIA, para hacer nuestros aportes positivos. |