Nuestra Historia
El Centro de Educación Integrada de Adultos de Quilpué (CEIA) nace el 23 de agosto de 1953, producto de la fusión de la “Escuela Mixta” y la “Escuela rural de hombres”, ambas N° 3, pasando a llamarse: “Escuela Co-educacional N°54 de Valparaíso” y, luego: “Escuela Vocacional de Quilpué”.
En 1955 se imparten las primeras especialidades, produciéndose un aumento considerable en la matrícula. Luego de diversos traslados de local, durante más de diez años la escuela se ubicó en calle Baquedano, período en el cual se sucedieron distintos directores e iniciativas pedagógicas: como los talleres exploratorios para estudiantes de séptimo y octavo año entre otros. En ese período, el Liceo se llamó “Escuela Especial de Adultos N°110” que impartía niveles de Enseñanza Básica de Adultos y Educación Técnica Fundamental de Adultos.
Durante la década de 1980 los colegios fiscales fueron traspasados a la administración Municipalidad, lo que provocó el cambio definitivo de local de la escuela, ubicándose en calle las Rosas N°505, ex matadero municipal de Quilpué.
En 1986, se inicia la Enseñanza Científico-Humanista con tercer y cuarto año medio. En 1988, comienzan los cursos de “Capacitación a la Comunidad”, los que después de diez años comenzaron a ser subvencionados por el MINEDUC, quien reconoce la labor educativa del Liceo hacia la comunidad.
Desde aquellos años hasta la fecha, la comunidad educativa liderada por distintos equipos ha trabajado por mejorar la infraestructura del establecimiento y por adquirir elementos tecnológicos y didácticos. Es así como se introduce la computación en la gestión pedagógica, se adquiere una fotocopiadora, se construye el cierre perimetral, se asfalta la multicancha, se renueva la techumbre del establecimiento y se instala cielo americano en salas, pasillos y algunos talleres. Se repara la cocina y servicios higiénicos de los(as) estudiantes y los (as) docentes. Asimismo, se mejoran las salas de clases y se habilita un comedor.
En el año 2000 y con nuevo nombre, “CEIA Quilpué”, se habilitan nuevos espacios para jóvenes que por diversas razones han estado fuera del sistema regular de educación, algunos de ellos con diversas situaciones psicosociales.
Por este motivo, resultó necesario incluir a nuevos profesionales y asistentes de la educación de apoyo, con el fin de realizar acompañamientos a los estudiantes desde el punto de vista del desarrollo integral, tanto en sus trayectorias académicas como desde el trabajo socioemocional.
A partir del año 2002, los Programas MECE amplían su cobertura y permiten la adjudicación de proyectos de adquisición tecnológica para Ed. Básica y Media, construyéndose, además, tres nuevas salas donadas por instituciones de la región.
En el año 2015, la Coordinación Nacional de Educación de Personas Jóvenes y Adultas, seleccionó al establecimiento como un «CEIA Demostrativo», lo que, entre otras situaciones, permitió la construcción de un Centro de Recursos del Aprendizaje CRA.
También en el año 2015 nuestro establecimiento fue seleccionado como un “CEIA MODELO”, lo que significó contar con el apoyo del Programa Interdisciplinario de Investigación en Educación (PIIE), quién nos ayudó a dar forma a nuestro Proyecto Educativo Institucional, para el período 2016-2020, a través de la metodología FODA que incorporó a todos los estamentos de nuestra comunidad. Esto nos ha permitido adjudicarnos la ejecución del «Proyecto SAAT» (Sistema de Alerta y Atención Temprana) para prevenir el abandono escolar de nuestros estudiantes. De igual manera hemos participado en congresos regionales y nacionales presentando nuestra experiencia que ha servido de guía a otras instituciones EPJA.
En el año 2021 el establecimiento se adjudica el fondo de conservación de infraestructura del ministerio de educación, por un monto total de $300.000.000 para realizar mejoras en las dependencias, proyecto que actualmente está en ejecución y su finalización está proyectada para el próximo año, contando así con una renovada imagen hacia la comunidad educativa.
En la actualidad, el CEIA es un espacio abierto a la comunidad, con una matrícula aproximada de 350 estudiantes, que se atienden en jornadas diurna, vespertina y nocturna, entregando una formación general, técnico-profesional y de oficios, con una mirada vinculante en función del contexto social-territorial en el que se desenvuelven los estudiantes.
Las proyecciones de trabajo nos llenas de cuantiosos desafíos, tenemos el anhelo de seguir creciendo, nos estamos nutriendo de diversos planes de mejora que potencian nuestro PEI y PME, tenemos muy claro que son altas las expectativas de nuestra comunidad, contamos con una gran responsabilidad social que nos inspira a seguir avanzando hoy y siempre.